Oxfam Colombia

CategoriesInformes

Cuerpos y Territorios Como Escenarios Politícos: Mujeres En La Defensa De La Vida

Construimos colectivamente, tejemos lazos de hermandad que nos permiten continuar juntas en esta lucha colectiva por la defensa de los Derechos Humanos y la construcción de paz territorial,han sido años de trabajo conjunto que han traído innumerables aprendizajes de mujeres que han puesto su cuerpo, su vida y su energía en este incansable camino por la búsqueda de las […]

CategoriesInformes

Encuesta territorial Rompiendo Moldes sobre imaginarios y normas sociales que justifican las violencias contra las mujeres jóvenes

Oxfam ha avanzado en relación a la comprensión de cuáles son los imaginarios y normas sociales presentes en las y los jóvenes, que naturalizan y justifican las violencias contra las mujeres a través del estudio Rompiendo Moldes, realizado en el año 2018 en 8 países de América Latina y el Caribe, incluyendo Colombia, con jóvenes entre 15 y 25 años, […]

CategoriesInformes

La luz de las luciérnagas

El presente informe hace parte de una serie de esfuerzos, pasos y caminos trazados por organizaciones comunitarias, ONG y universidad pública para narrar, las formas en que el conflicto armado urbano afectó a las y los pobladores y sus territorios, con una frecuencia alarmante, en los barrios de las franjas altas de las zonas Centroriental […]

CategoriesInformes

Sistematicidad, estigmatización y precarios avances en materia de investigación, juzgamiento y sanción

El presente documento parte de la labor de un conjunto de organizaciones en la identificación de patrones comunes, que aporten elementos para abordar la sistematicidad en los asesinatos contra las personas defensoras, líderes y lideresas sociales, y excombatientes de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), teniendo en cuenta el predominio y la continuidad […]

CategoriesInformes

Impacto de la pandemia en la situación laboral de las mujeres rurales

La crisis generada por la COVID-19 ha tenido efectos negativos en el empleo y ha ampliado las brechas de género en Colombia. Este informe presenta una serie de estadísticas que muestran los efectos diferenciados entre mujeres y hombres, con especial énfasis en las mujeres rurales, quienes desde antes del inicio de la pandemia presentaban indicadores preocupantes en la participación […]

CategoriesInformes

Actoría política de las mujeres en procesos de paz y construcción de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición en el marco de post-acuerdos

El proyecto “De la guerra a la paz: mujeres colombianas, actoras políticas por su derecho a la paz y a una vida libre de violencias en Bolívar, Antioquia, Meta y Bogotá” partió de las necesidades de las mujeres populares y víctimas del conflicto armado y fue implementado por la Corporación Centro de Promoción y Cultura, Vamos Mujer, […]

CategoriesInformes

El vuelo de las mariposas

Hay un cuadro que se llama Angelus Novus. En ese cuadro se representa a un ángel que parece a punto de alejarse de algo a lo que mira fijamente. Los ojos se le ven desorbitados, tiene la boca abierta y además las alas desplegadas. Pues este aspecto deberá tener el ángel de la historia. Él […]

CategoriesInformes

Informe de seguimiento a la implementación de los puntos de participación política y víctimas del Acuerdo Final en materia de los derechos humanos de las mujeres y el enfoque de género

El enfoque de derechos humanos de las mujeres parte del reconocimiento de las mujeres en su calidad de humanas y, por ende, como sujetos de derechos, lo que significa que la garantía de sus derechos no es una concesión, sino que es un imperativo indivisible e interdependiente, por lo tanto, es obligación de los Estados […]

CategoriesInformes

Boletín 8 del Observatorio para la protección de los derechos y bienestar de los niños, niñas y adolescentes

Este documento presenta los hallazgos y recomendaciones para la política pública de prevención y atención de niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado de acuerdo con el monitoreo del Observatorio para la Protección de los Derechos y Bienestar de los niños, niñas y adolescentes (OPROB). El OPROB surge en el marco del proyecto “Fortaleciendo entornos protectores para los derechos y bienestar de las niñas, […]