Análisis detallado de las tensiones globales y su impacto en Colombia

La situación internacional plantea numerosos retos a Colombia. Las variaciones en la situación económica, marcada por una crisis de la denominada globalización visible en el aumento del proteccionismo, la tendencia a la desdolarización, los enfrentamientos comerciales y la parálisis de la OMC. También las graves amenazas de guerra que amenazan desbordarse, como es el caso de Ucrania, Gaza y el Mar Rojo, con potenciales impactos globales y las evidencias del acentuamiento del cambio climático son factores a tener en cuenta en una evaluación de los retos futuros del país.

Además, la desigualdad creciente, el empobrecimiento de amplios sectores de la población, las secuelas en materia de migraciones, el tráfico de sustancias ilícitas y retos a la democracia, plantean problemáticas que Colombia debe afrontar.

Este documento se propone examinar minuciosamente la intersección de varias fuerzas globales determinantes: la crisis económica que ha atravesado el planeta, las crecientes tensiones geopolíticas, las amenazas inminentes del cambio climático, el incumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los retos que impone la tributación global. En particular, se dirigirá la mirada hacia Colombia, evaluando de manera  detallada cómo estos fenómenos impactan específicamente en el país. A través de este análisis, se busca arrojar luz sobre la interrelación de estos aspectos, proporcionando así un panorama integral del contexto internacional que moldeará el camino del crecimiento y la diversificación productiva en Colombia.

¡Conoce el documento completo aquí!