Boletín general: Evaluación sobre el mercado y las necesidades de las personas migrantes en tránsito en seis ciudades del país.

Boletín general: Evaluación sobre el mercado y las necesidades de las personas migrantes en tránsito en seis ciudades del país.

El acceso a servicios esenciales como salud, educación y mercado laboral están vinculados a la regularización migratoria. Colombia ha implementado medidas como el Permiso Especial de Protección (PEP) y el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) para facilitar la regularización y accesibilidad. Esto debido a que sin un estatus migratorio formal, las personas migrantes no pueden acceder a contratos laborales formales ni al sistema de protección social, lo que perpetúa su vulnerabilidad.

Las mujeres y las niñas son quienes enfrentan mayores riesgos de violencia, falta de acceso a servicios básicos y estrés emocional, no sólo en su país de origen, sino también durante su proceso de migración. La falta de regularización y documentación válida restringe el acceso a servicios de salud básicos, incluyendo la atención sexual y reproductiva. Asimismo, la dificultad de acceso a un alojamiento seguro y al transporte, expone a las mujeres y sus hijos e hijas a diversos riesgos como violencias basadas en género, tráfico de personas y explotación sexual.

¡Conoce los boletines en cada una de las seis ciudades analizadas!

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Infórmate

Manténte actualizado con nuestro boletín