Ir al contenido

Informe de la Situación de los Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas en Colombia

Las mujeres indígenas en Colombia enfrentan un conjunto de vulneraciones a sus derechos relacionadas con la persistente colonización de las poblaciones y territorios indígenas, así como con la omisión y negación de su diferencia cultural, situaciones que son atravesadas por la exclusión y la discriminación por ser mujeres, dentro y fuera de sus comunidades. Estas […]

Ruta de protección para migrantes Venezolanos

La ruta es una intervención que nace de un análisis de protección. Provee información para enfrentar riesgos, reducir vulnerabilidad y fortalecer las capacidades de personas migrantes, especialmente las mujeres. La iniciativa combina formaciones acerca de derechos, riesgos y servicios. Adicionalmente, ofrece un espacio personalizado para brindar primeros auxilios psicológicos y entrega una ayuda tangible y […]

Parece normal pero es violencia

La Campaña “Parece Normal pero es Violencia” busca que mujeres y hombres jóvenes transformen imaginarios y normas sociales que naturalizan, justifican y reproducen las violencias contras las mujeres. Así mismo, tiene el objetivo de construir nuevas formas de ser y relacionarse basadas en la autonomía, la libertad y el respeto. Nuestra Campaña está dirigida a […]

Boletín 8 del Observatorio para la protección de los derechos y bienestar de los niños, niñas y adolescentes

Este documento presenta los hallazgos y recomendaciones para la política pública de prevención y atención de niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado de acuerdo con el monitoreo del Observatorio para la Protección de los Derechos y Bienestar de los niños, niñas y adolescentes (OPROB). El OPROB surge en el marco del proyecto “Fortaleciendo entornos protectores para los derechos y bienestar de las niñas, […]

Boletín 3 del Observatorio para la protección de los derechos y bienestar de los niños, niñas y adolescentes

Para esta periodo se revisó la información suministrada por la Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), el Ministerio de Salud, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) y la Unidad de Manejo y Análisis de Información Colombia (UMAIC), entre otros . Este boletín analiza la información […]

Boletín 2 del Observatorio para la protección de los derechos y bienestar de los niños, niñas y adolescentes

El Observatorio para la Protección de los Derechos y Bienestar de los Niños, Niñas y Adolescentes (OPROB) es una iniciativa desarrollada con el apoyo de la firma consultora Quilting for Change en el marco del proyecto “Fortaleciendo entornos protectores para los derechos y bienestar de las niñas, niños y adolescentes en alto riesgo en Catatumbo, Meta-Guaviare, Buenaventura y Nariño”, financiado por la Unión Europea y […]