Ir al contenido

Se llevó a cabo el conversatorio “Mesa de Migajas, reflexiones sobre el desperdicio de alimentos en Colombia”

Bajo el liderazgo de la Coalición para la Alimentación y Uso de los Suelos en Colombia (FOLU, por sus siglas en inglés) y la Mesa Inter-facultades en problemáticas alimentarias de la Universidad del Externado de Colombia, se llevó a cabo el conversatorio “Mesa de Migajas, reflexiones sobre el desperdicio de alimentos en Colombia” con estudiantes de diferentes programas de dicha universidad. Compuesto por expertos en distintas áreas del conocimiento, el conversatorio abarcó la pérdida y desperdicio de alimentos en el país de una forma interdisciplinar, motivando a los estudiantes a entender la pérdida y desperdicio de alimentos de forma sistémica para poder pensar en alternativas innovadoras desde los distintos actores de la sociedad. En Colombia, la pérdida y desperdicio de alimentos son una problemática de gran envergadura pues en el país se pierden 9,76 millones de toneladas de alimentos al año. De acuerdo con Juan Carlos Buitrago, director de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) y panelista en el evento, esta cantidad es equivalente a cargar por completo 485.000 tractomulas que, de ponerse en línea, llegarían desde Bogotá hasta Santiago de Chile.

Por su parte, Laura Gómez, Directora de Programa de Oxfam Colombia y panelista en el evento, resaltó la interseccionalidad alrededor del PDA y cómo la lucha contra las desigualdades también se relaciona con la pérdida y desperdicio de alimentos, pues busca generar sociedades justas que no dejen a nadie atrás.

De acuerdo con Gómez, al revisar los datos de desnutrición en Colombia se encuentra que es un fenómeno exacerbado en poblaciones que generalmente batallan contra la desigualdad, como lo son las comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas y, dentro de ellas, las mujeres. Por ello, es necesario entender el PDA como un factor transversal en varias áreas de la sociedad.

Si desea conocer más sobre el trabajo de FOLU Colombia, consulte https://folucolombia.org/.

Comparta este contenido

Email
LinkedIn
WhatsApp
Facebook
X
Telegram