Ir al contenido

Redes sororas, una apuesta por la integración

Mujeres migrantes con vocación de permanencia y de las comunidades de acogida fortalecen sus capacidades para reducir las brechas de protección, generación de recursos y cohesión social en el departamento de Santander, Colombia.

El proyecto tiene como propósito fundamental contribuir a la reducción de las brechas de protección de las mujeres migrantes con vocación de permanencia y de las comunidades de acogida en los municipios de Floridablanca, Girón, Piedecuesta y Bucaramanga. Para lograr este objetivo, se implementaron las siguientes estrategias:

–  Estrategia de Protección: Esta iniciativa se centra en fortalecer las capacidades, conocimientos y herramientas necesarias para acceder a rutas de protección, así como para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres participantes. 

 

–  Estrategia Integral para la Generación de Ingresos: Con un enfoque de género, se llevó a cabo esta estrategia que implica el fortalecimiento de capacidades técnicas y la entrega de capital semilla en especie. Esto permitió que las mujeres dispongan de equipos e insumos esenciales para implementar sus propias iniciativas de generación de ingresos y fortaleció su autonomía económica.

 

–  Estrategia para la Cohesión y Convivencia Pacífica: Con el objetivo de fomentar la cohesión social y una convivencia pacífica, se fortalecieron las capacidades de las mujeres, para promover espacios de sensibilización de otras mujeres y hombres de la comunidad y en la institucionalidad mediante el diseño y difusión de mensajes claves para prevenir la xenofobia y discriminación.

¡Conoce las historias de las mujeres participantes del proyecto!