El enfoque de derechos humanos de las mujeres parte del reconocimiento de las mujeres en su calidad de humanas y, por ende, como sujetos de derechos, lo que significa que la garantía de sus derechos no es una concesión, sino que es un imperativo indivisible e interdependiente, por lo tanto, es obligación de los Estados garantizarlos en tiempos de guerra, de paz y de transición
Informe Especial implementación medidas de género de la OEI (2018)
Este informe es resultado del trabajo de seguimiento realizado por las siguientes organizaciones: la Casa de la Mujer en el departamento del Meta, Centro de Promoción y Cultura en Bogotá, Funsarep en el departamento de Bolívar y Vamos Mujer en el departamento de Antioquia. Para la construcción del documento las organizaciones diseñaron una propuesta técnica y metodológica para el seguimiento y monitoreo a la implementación de los puntos Participación Política y Víctimas del Acuerdo Final desde las mujeres en sus territorios.
La elaboración del informe se llevó a cabo en el marco del proyecto De la guerra a la paz: mujeres colombianas, actoras políticas por su derecho a la paz y a una vida libre de violencias en Bolívar, Antioquia, Meta y Bogotá; el cual es apoyado por OXFAM y el Gobierno Vasco, con el ánimo deconstruir una herramienta para la exigibilidad y los procesos de incidencia política de las mujeres en sus territorios.
Encuentre el documento completo a continuación: