Oxfam Colombia

Principios Feministas

1. COMPARTIR EL PODER

Reconocemos que la concentración de poder genera desigualdad. Por eso trabajamos activamente creando espacios que incluyan las voces de todas las personas, especialmente de las mujeres y las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversaS.

2. Lo personal es Político

Nuestra forma de relacionarnos es el resultado de un sistema opresor y abusivo. Cuestionar cómo actuamos y cambiar estos comportamientos, determina el tipo de sociedad que construimos a diario, más diversa, más justa e igualitaria. 

3. el feminismo como movimiento global

La diversidad feminista busca establecer un método de comunicación donde se puedan articular de la mejor manera el trabajo de las comunidades y sus necesidades para generar una respuesta efectiva, apoyándolo con nuestra experiencia y herramientas para eliminar la desigualdad de género. 

4. nada sobre nosotras sin nosotras

Asegurar que las mujeres, personas de diversidad sexual y las organizaciones participan directamente en la toma de decisiones que les conciernen y fortalecen su propia voz para que puedan desarrollar sus apuestas y hablar por sí mismas sin instrumentalizarlas. 

5. El feminismo no es solo un asunto de mujeres

El feminismo es para todas y todos. Trabajamos en el desarraigo de las estructuras en el pensamiento común, a través de la concentración que la lucha nos concierne a mujeres, hombres y personas LGBTIQ+ por igual.

6. No hay justicia económica, social y ambiental sin justicia de género

Oxfam no contempla la exclusión de las personas. Es importante que todas las personas puedan participar y tengan voz frente a los  temas económicos, sociales, ambientales y de justicia, teniendo en cuenta el binestar colectivo. 

7. Diversidad e inclusión

Celebramos y fomentamos la diversidad y cuestionamos todas las formas de discriminación tanto a nivel interno como en las comunidades en las que trabajamos. Reconocemos que no existen problemáticas aisladas y recalcamos que todas las personas están en pie de igualdad. 

8. Seguridad

Creamos espacios de convivencia seguros para todas las personas y organizaciones con las que trabajamos, previniéndolas y protegiéndolas activamente (sobre/ante) cualquier tipo de violencia o abuso de poder (hostigamiento, abuso o explotación sexual, intimidación o acoso laboral). 

9. CUIDADO Y SOLIDARIDAD

Nos comprometemos a cuidarnos, respetarnos y a
apoyarnos mutuamente en solidaridad, reconociendo que todas y todos somos diferentes, pero valemos igual.  

10. Libertad de elección y autonomía

Creemos en la libertad de los demás y en la nuestra, como punto de partida para la toma de decisiones. En la capacidad de las personas y colectivos de elegir sus caminos haciéndose responsables de ellos, sin tener ningún miedo o sufrir alguna represión por ello. 

11. Eliminar todas las formas de la violencia de género

Para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las personas LGBTIQ+  debemos reconocer la violencia de género, unirnos para transformar los imaginarios y exigir el cumplimiento o evaluación de las leyes y políticas de VBG y acompañar a las sobrevivientes de violencia machista.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
En contexto

Artículos relacionados

Infórmate

Manténte actualizado con nuestro boletín

nuestras redes sociales