La Alianza por el Congreso Abierto reafirma su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana al firmar su Estatuto, permitiendo así consolidar esfuerzos que generan cercanía entre la ciudadanía y el Congreso de la República. Esta Alianza surgió hace dos años como una iniciativa de articulación de la sociedad civil para aportar conocimientos técnicos y metodológicos al Congreso de la República. Desde su conformación, esta apuesta colectiva ha implementado planes de acción en cada uno de sus tres ejes de trabajo: formación, transparencia y participación ciudadana.
En un evento que refuerza el compromiso con la apertura y la participación ciudadana, la Alianza por el Congreso Abierto estableció el pasado 25 de julio una estructura, funciones y roles para garantizar acciones que promuevan el trabajo conjunto y aumenten la confianza en la institución.
Nuestro Estatuto fue acogido por representantes de Congreso Visible de la Universidad de los Andes, Extituto de Política Abierta, Fundación Corona, Instituto Anticorrupción, Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, Observatorio de Violencia contra las Mujeres en Política, OXFAM Colombia, Observatorio Legislativo de la Universidad del Rosario, Viva la Ciudadanía y Wingu. Estas organizaciones reafirmaron la voluntad de cooperar para la promoción de una cultura democrática más transparente y participativa.
Durante estos años, el trabajo de la Alianza ha conseguido:
Al firmar este Estatuto, hemos decidido, desde nuestra autonomía, colaborar por un objetivo común que refleja tanto nuestros valores individuales como colectivos.